Las nominaciones cerrarán el 27 de marzo de 2023 a las 23:59 (hora del Este)

Acerca de la Iniciativa Ecuatorial y el Premio Ecuatorial

La Iniciativa Ecuatorial es una asociación liderada por las Naciones Unidas que reúne a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de base y las empresas para fomentar comunidades resilientes mediante el reconocimiento y la promoción de soluciones locales basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible. La Iniciativa Ecuatorial crea oportunidades y plataformas para compartir conocimientos y buenas prácticas, desarrolla las capacidades de los pueblos indígenas y las comunidades locales, informa sobre las políticas mediante la convocatoria de diálogos entre múltiples partes interesadas y fomenta entornos propicios para reproducir y ampliar las acciones comunitarias.

El Premio Ecuatorial 2023 se concederá a iniciativas destacadas de pueblos indígenas y comunidades locales que promuevan soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible, en consonancia con el Marco mundial de la diversidad biológica recientemente adoptado. Los ganadores se unirán a una prestigiosa red de 274 destacadas organizaciones comunitarias de 90 países que han recibido el Premio Ecuatorial desde 2002. Cada ganador del Premio Ecuatorial recibirá 10.000 dólares y recibirá apoyo para participar en una serie de diálogos políticos y eventos especiales en el otoño de 2023.

Tema del Premio Ecuatorial 2023: Celebrar el papel de la acción local en la consecución del Marco Mundial de la Diversidad Biológica

El Premio Ecuatorial de este año reconocerá las iniciativas innovadoras de los pueblos indígenas y las comunidades locales que muestren enfoques para aplicar el recién aprobado Marco mundial de la diversidad biológica, haciendo hincapié en soluciones basadas en la naturaleza que logren un desarrollo local sostenible. Las iniciativas ganadoras serán premiadas por sus éxitos en la protección, restauración y/o gestión sostenible de la naturaleza para lograr resultados de desarrollo positivos para la naturaleza. Las prioridades temáticas incluyen:

  • Crear una red de seguridad planetaria. Acciones para proteger, restaurar y/o gestionar de forma sostenible los ecosistemas para ayudar a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, permitir la adaptación comunitaria a los impactos del cambio climático y garantizar los servicios esenciales de los ecosistemas. Esto incluye acciones para:
    • Proteger y restaurar la naturaleza para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica; mitigar y adaptarse al cambio climático; reducir los riesgos de desastres naturales, y salvaguardar la biodiversidad, incluso garantizando la conectividad de los hábitats y la migración de las especies
    • Salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos, incluso mediante el uso de tecnología punta
  • Redefinir nuestra relación con la naturaleza. Acciones que ayuden a redefinir nuestra relación con la naturaleza situándola en el centro de los planes y políticas de desarrollo local, y defendiendo los derechos de los defensores de la tierra y el agua. Esto incluye acciones para:
    • Integrar los conceptos, los conocimientos tradicionales, la visión y el valor de la naturaleza de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los planes y políticas de desarrollo locales y/o nacionales
    • Defender a los defensores de la tierra y el agua, abogar por los derechos a la tierra y el agua y promover la justicia social y medioambiental
  • Crear una nueva economía verde para las personas y el planeta. Acciones para proteger, restaurar y/o gestionar de forma sostenible los ecosistemas terrestres, acuáticos o marinos, la biodiversidad y/o la vida silvestre que sustentan puestos de trabajo y medios de subsistencia, incluso a través de microempresas y pequeñas empresas verdes, e incluyendo la promoción de las economías indígenas. Esto incluye acciones para:
    • Acelerar la agricultura regenerativa, la agrosilvicultura y la pesca sostenible
    • Garantizar que los pueblos indígenas y las comunidades locales y sus microempresas y pequeñas y medianas empresas verdes (MIPYMES) sean el núcleo de unas cadenas de suministro sostenibles, justas e inclusivas
    • Desarrollar la producción sostenible de productos básicos y promover los productos básicos libres de deforestación
    • Apoyar y fortalecer las economías indígenas

Se prestará especial atención a los candidatos que trabajen por la integridad y la conectividad de los ecosistemas, la equidad intergeneracional y la igualdad de género.

Soluciones locales basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible

El proceso de nominación al Premio Ecuatorial 2023 ofrece a las iniciativas comunitarias la oportunidad de compartir su trabajo en el portal web de la Iniciativa Ecuatorial de soluciones locales basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible. La plataforma conecta a comunidades de todo el mundo y comparte soluciones locales que funcionan para las personas y el planeta. La participación en esta plataforma es opcional a la hora de presentar candidaturas al Premio Ecuatorial.

Requisitos de elegibilidad

Para ser elegible para el Premio Ecuatorial 2023:

  • La iniciativa debe haber existido por al menos tres años o las acciones realizadas deben haber tenido lugar por al menos tres años.
  • La nominada debe ser una iniciativa local basada en la comunidad, que actúe en un área rural, ubicada en un país que recibe ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (para ver una lista de países elegibles, por favor haga clic aquí); o una iniciativa liderada por pueblos indígenas en cualquier país, que actúe en un área rural.
  • Las acciones llevadas a cabo por la iniciativa nominada deben estar basadas en la naturaleza y deben traer beneficios relacionados con dos o más Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Criterios de selección

Los ganadores del Premio Ecuatorial 2023 serán seleccionados por un Comité Asesor Técnico independiente, que evaluará las nominaciones con base en los siguientes criterios:

  • Impacto: la medida en la que la iniciativa nominada ha generado impactos, medibles y positivos, en la esfera ambiental, social y económica, que brindan beneficios para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Innovación: la medida en la que la iniciativa nominada demuestra nuevos enfoques y modelos que superan problemas prevalentes, y podrían ofrecer enfoques fundamentalmente nuevos para adaptarse al cambio climático o mitigarlo, mientras se avanza en el desarrollo sostenible local.
  • Escalabilidad o replicabilidad: la medida en la que la iniciativa nominada podría ampliarse a nivel sub-nacional o nacional o la medida en la que la iniciativa puede replicarse dentro del país y más allá.
  • Resiliencia y adaptabilidad: la medida en la que la iniciativa nominada demuestra adaptabilidad al cambio ambiental, social y económico, y/o resiliencia frente a presiones externas.
  • Reducción de las desigualdades: la medida en la que la iniciativa reduce tanto la desigualdad en los ingresos como aquellas basadas en edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, estado económico o de otra clase, en particular para los pobres.
  • Inclusión social: la medida en la que la iniciativa nominada incluye a jóvenes, ancianos, pueblos indígenas y otros grupos diversos en los procesos de toma de decisiones y las acciones que los afectan.
  • Igualdad de género: la medida en que la iniciativa nominada está dirigida por mujeres o garantiza la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas.

Tenga en cuenta:

  • Se incentiva a los nominadores a cuantificar los resultados e incluir en sus presentaciones datos que demuestren impactos positivos.
  • Las nominaciones pueden ser enviadas ya sea directamente por la iniciativa o la comunidad, por una organización socia, o por cualquier tercero que esté suficientemente familiarizado con las actividades y logros de la iniciativa o la comunidad.
  • Los nominadores deben indicar si están de acuerdo con que la solución sea destacada en el portal web de soluciones locales basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible de la Iniciativa Ecuatorial.
  • Las iniciativas nominadas se someterán a un proceso de verificación que puede requerir que los nominados o nominadores proporcionen información o materiales adicionales.
  • Las candidaturas pueden presentarse en: inglés, francés, portugués o español. Para nominar en otros idiomas (como árabe, chino, indonesio, ruso u otros), póngase en contacto con la Iniciativa Ecuatorial para obtener instrucciones.
  • Las nominaciones deben enviarse a más tardar el 27 de marzo de 2023.

Las nominaciones pueden enviarse a través de nuestro SISTEMA DE NOMINACIÓN EN LÍNEA. Si tiene problemas técnicos, por favor escríbanos a prize@ecuatorialinitiative.org.